¿Para qué sirve ser inteligente emocional?
- Gabriela Torres De Moroso Bussetti
- 14 jul
- 3 Min. de lectura
Por Gabriela Torres de Moroso Bussetti, psicóloga clínica Cédula Profesional 3275699
Ser inteligente emocionalmente sirve para muchas cosas esenciales en la vida de una persona a nivel personal, social y profesional. La inteligencia emocional básicamente SIRVE PARA MEJORAR NUESTRA CALIDAD DE VIDA.
A continuación te explico para qué sirve, dándote unos ejemplos:
1. La inteligencia emocional sirve para mejorar nuestras relaciones personales. ¿Por qué? Porque puedes entender cómo se sienten los demás, ponerte en su lugar (esto es siendo empáticos) y así poder responder de forma apropiada.
Ejemplo: En una discusión con tu pareja, en lugar de reaccionar con ira, puedes detenerte, entender tus emociones y las de la otra persona, y resolver el conflicto de forma calmada.
2. La inteligencia emocional sirve para favorecer el bienestar mental y físico
¿Por qué? Porque regula el estrés, la ansiedad y la frustración, lo que evita que esas emociones se acumulen y te afecten negativamente.
Ejemplo: Al saber manejar la presión en el trabajo, reduces el riesgo de sufrir agotamiento emocional o burnout.
3. La inteligencia emocional sirve para para aumentar el rendimiento laboral
¿Por qué? Porque mejora la comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo y la toma de decisiones.
Ejemplo: Un líder emocionalmente inteligente sabe motivar a su equipo, manejar conflictos y adaptarse a situaciones difíciles.
4. La inteligencia emocional sirve para mejorar la toma de decisiones
¿Por qué? Porque puedes distinguir cuándo una emoción está influyendo en tus pensamientos, y usar esa conciencia para pensar con mayor claridad.
Ejemplo: En lugar de tomar una decisión impulsiva por enojo, sabes esperar a estar tranquilo para pensar con más objetividad.
5. La inteligencia emocional sirve para ayudarte a conocerte mejor a ti mismo.
¿Por qué? Porque nos vuelve más consciente de nuestras propias emociones, valores y motivaciones.
Ejemplo: Puedes detectar patrones emocionales que te sabotean (como sentirte inferior) y trabajar en ellos para crecer personalmente.
En resumen:
Ser inteligente emocional no significa no sentir, sino saber qué estás sintiendo y ELEGIR CONSCIENTEMENTE qué hacer con eso, tanto contigo como con los demás. Te da más control sobre tu vida emocional y mejora casi todos los aspectos de tu día a día.
¿Quieres que te ayude a saber qué tan desarrollada tienes tu inteligencia emocional?

🧠 Contesta 0 si es NO y 1 si es SÍ:
1. ¿Reconozco fácilmente cómo me siento en diferentes situaciones?
2. ¿Soy capaz de mantener la calma cuando estoy bajo presión o enojado?
3. ¿Me esfuerzo por entender cómo se sienten los demás, incluso si no están de acuerdo conmigo?
4. ¿Pido disculpas cuando me equivoco, incluso si me cuesta?
5. ¿Evito reaccionar de forma impulsiva cuando me molestan o me critican?
6. ¿Sé expresar lo que siento de forma clara y sin herir a los demás?
7. ¿Tiendo a ver los conflictos como una oportunidad para mejorar las relaciones, no solo como algo negativo?
8. ¿Me doy cuenta de cuándo una emoción está afectando mis decisiones?
9. ¿Soy capaz de motivarme a mí mismo/a cuando me siento frustrado o desanimado?
10. ¿Sé escuchar activamente a los demás sin interrumpir ni juzgar de inmediato?
Si tu resultado es menor de 4, tu COEFICIENTE EMOCIONAL (EQ) es bajo. Si es de 5 a 7, tienes un EQ moderado. Si tu resultado es mayor a 7, te felicito porque tienes un EQ elevado, ese que sólo posee el 15% de la población y seguramente la calidad de tus relaciones es mayor al promedio. ¡Felicidades!
¡Gracias por leerme!
Gabriela Torres de Moroso Bussetti
Comentarios